El último jueves de septiembre llega con nueve estrenos, cinco de ellos argentinos: Los Inocentes, de Mauricio Brunetti; Justo en lo Mejor de la Vida, de Leonardo Fabio Calderón; Una Novia de Shangai, de Mauro Andrizzi; Orquesta El Tambo, de Líber José Menghini y Jorge Meneghini Meny, y la coproducción con Colombia, Malcriados, de Felipe Martínez Amador. Del exterior llegan "Por siempre amigos", de Ira Sachs; "Horizonte profundo", de Peter Berg; "Loca alegría", de Paolo Virzi y "El especialista: Resurrección", de Dennis Gansel.

"LOS INOCENTES": En los albores de la América libre, y cuando tras más de una década de ausencia Rodrigo regresa a la casa donde nació, con el maltrato de su abusivo padre, la enfermedad de su madre y los errores del pasado lo persiguen igual que a su bella esposa. Eloísa, una joven esclava traída de África, regresa de la tumba y elige a Bianca como instrumento para vengar las muertes de inocentes perpetradas en esa tierra.



"JUSTO EN LO MEJOR DE MI VIDA": Enzo tiene 50 años, es bandoneonista y esta casado hace mas de 20 años con Verónica con quien tiene una hija adolescente. Un día recibe la grata e inesperada visita de Piguyi, un viejo amigo y compañero de orquesta que no ve hace mas de 10 años. Este reencuentro moviliza mucho a Enzo y lo lleva a revisar el camino andado, tropezando con sueños rotos, asignaturas pendientes, renuncias y frustraciones.



"UNA NOVIA DE SHANGHAI": Dos slackers que sobreviven como pueden en las calles de Shanghai tienen algunos problemas cuando un fantasma los contrata para cruzar la ciudad cargando un ataúd robado de un cementerio, para poder unir a una pareja de amantes más allá de la muerte.



"ORQUESTA EL TAMBO": La Orquesta El Tambo está compuesta por niños y jóvenes de un barrio de trabajadores en el partido de La Matanza, la primera agrupación de un programa que buscaba configurar orquestas infantiles en los sitios donde los niños no tenían acceso al aprendizaje musical. La película muestra el trabajo de profesores y alumnos bajo la dirección del maestro Carlos Álvarez, acompañando este recorrido con interpretaciones del folclore latinoamericano.



"MALCRIADOS": Manuel es viudo y vive con sus tres hijos en la mansión familiar ubicada en la sabana de Bogotá y los ha consentido demasiado para compensar la ausencia de su madre pero también ha sido un padre un tanto ausente por sus obligaciones profesionales. Desbordado por los disgustos de haber criado a tres vagos irresponsables, Manuel sufre un infarto: su empresa ha sido denunciada por desfalco y todos los bienes embargados, lo que obliga a sus hijos a ocultarse en una vieja casa destartalada y como si fuera poco, trabajar por primera vez.



"POR SIEMPRE AMIGOS": Dos chicos de orígenes distintos conviven y se hacen amigos en un edificio de Brooklyn, pero su amistad se pondrá a prueba cuando sus respectivas familias se enfrenten por el alquiler de una tienda
Ira Sachs es estadounidense, y director de cortos además de otros siete largometrajes antes de este, ninguno estrenado en la Argentina.



"HORIZONTE PROFUNDO": Es una historia llena de heroísmo y acción, basada en los hechos reales que sucedieron en la plataforma de Deepwater Horizon en el Golfo de México en 2010. La historia narra la valentía de los trabajadores de la plataforma y los momentos de coraje, una batalla de supervivencia durante lo que se convertía en uno de los mayores desastres naturales hechos por el hombre.

"LOCA ALEGRÍA": Beatrice es una fantasiosa condesa billonaria que quiere creer que tiene buena relación con los líderes mundiales. Donatella es una joven callada y tatuada, encerrada en su propio misterio. Las dos son pacientes de una institución mental y tienen libertad restringida.

"EL ESPECIALISTA: RESURRECCIÓN": El asesino más peligroso del mundo, Arthur Bishop, pensó que había dejado atrás su pasado, cuando su peor enemigo secuestra a la mujer de su vida. Ahora se ve obligado a viajar por el mundo para completar tres asesinatos imposibles, y hacer lo que mejor sabe, que se vean como accidentes.