4 de marzo de 2018
El Congreso, en primer plano hasta el Mundial
Rusia divide el año político y es la tercera de cinco etapas. Luego de la Copa del Mundo, se viene la antesala electoral, que tendrá tiempos de cautela para aquellos que buscan la reelección y de riesgos para los que van por el batacazo.
@flopa01
Como sucede cada cuatro años, el
Mundial
de fútbol divide el año político.Rusia 2018
será, a priori, la tercera de cinco etapas. La primera, de antipáticos aumentos de los servicios, se dio por concluida el último jueves, cuando el presidente, Mauricio Macri, inauguró las sesiones legislativas. La agenda planteada por el Ejecutivo adelanta un período donde elCongreso
cumplirá un rol fundamental, se centrará en cuestiones sociales, ambientales e institucionales, y dejará congeladas las iniciativas "de fondo", como la reforma laboral, para evitar mayor malestar. Junio y julio ya son meses de Lionel Messi.Lo que viene después, no es más que la antesala electoral (donde brillará la cumbre del G20, que tendrá lugar en Mendoza), tiempos de cautela para aquellos que buscan la reelección y de riesgos para los que van por el batacazo. Como sucede siempre, el resultado del
Mundial
influirá sobre el humor social.Verano, en caída
Enero y febrero fueron meses de malas noticias para el bolsillo del trabajador, hubo aumentos en los servicios de luz, agua y gas, así como también del transporte público, entre otros. Si se tiene en cuenta diciembre de 2017, post elecciones legislativas, donde la victoria de Cambiemos fue contundente, se suman las subas de la electricidad en el área metropolitana (43%) y la aprobación de la reforma jubilatoria. Esta semana se estableció que la nueva fórmula de haberes sumará 11,69% de incremento en el primer semestre, contra el 14,5% que se hubiera cobrado en marzo con el cálculo anterior.
En tanto, la mayoría de las paritarias cerradas son similares o inferiores al 15%, techo pretendido por el gobierno. En el caso de estatales, algunos acuerdos fueron por el 12% en tres pagos. De cláusula gatillo, ni hablar. Los sindicatos que piden un alza salarial acorde a las proyecciones privadas de inflación (entre 19 y 24%) mantienen tensas negociaciones por estos días. Los docentes (ver página 6) van al paro el lunes y el martes de la semana próxima, por ejemplo.
Con todo, la imagen del gobierno cayó al menos 10 puntos en las encuestas durante el verano, según las consultoras. Es más de lo que los amarillos pueden prescindir de cara a 2019. Hábiles estrategas, en la Rosada supieron reformular los objetivos velozmente y correr el foco al
Congreso
. Sin tiempo para lamentar la derrota en la pulseada con algunos popes sindicales, se decidió frenar la reforma laboral exprés.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!