10 de diciembre de 2017
El Presidente dialoga con su amigo Schiaretti

Intimidades rosadas rosadas y mucho más... CÓRDOBA. Macri permanecerá allí hasta el mediodía de este domingo.
El viernes “apareció” en Córdoba. Nadie anunció que iba. Sólo “la estricta reserva por la seguridad”, así lo encara en los últimos tiempos. Los viajes y visitas presidenciales “se anuncian cuando está en el lugar”, recalcan a cada instante los que cuidan a
Mauricio Macri
.
Por eso, en los últimos meses, acrecentándose el operativo, el jefe de Estado hace giras por distintos lugares, incluso los más cercanos, y no se anticipan. Cuando “los organismos de seguridad lo creen necesario por eventos que deben formalizarse oficialmente, entonces sí”, acuerdan las fuentes que se consultan asiduamente. Ahora, en Córdoba. Se tomó el fin de semana largo.
Desde el jueves a la noche que goza de un leve descanso en las sierras de Córdoba pero mantiene contacto directo “y personal” con su amigo, el peronista gobernador
Juan Schiaretti
, con el cual tiene “una gran amistad”.
Incluso el cordobés ni se inmuta, por lo menos no se le nota en el rostro, cuando Cambiemos le comienza a ganar en su propio reducto.
Pero esta noche el gobernante máximo regresará de la Docta para presidir la apertura de un evento económico, de trascendencia: el de la Organización Mundial de Comercio, que se hará a las 19 en el Centro Cultural Kirchner.
Anticipan que volverá el día 13, cuando se clausure, porque firmará convenios relevantes para la reactivación del comercio entre el Mercosur y la Unión Europea. Dirigirá un discurso a fin de revelar una serie de trabas, que se irán limando entre ambos grupos universales.
No se descarta que se meta “muy brevemente” en temas candentes de orden interno relacionados, claro, con su proyección hacia el futuro de la Nación.
Los siguientes bloques contienen en ciertos momentos algunas primicias y, en otras versiones, trascendidos, y como siempre dentro del bloque de “breves y sabrosas” hay grageas informativas muchas veces insólitas que en los actuales tiempos se convierten en reales.
Putin lo invitó al Mundial
Son muchos los llamados que tiene el Presidente para viajar al exterior. Los están clasificando debido a que los problemas en el país son muchos y no deben dejarse de lado.
Por eso, “Crónica” se enteró hace algunos días de que en enero le puso un interrogante a una visita a Rusia. Resulta que cuando habló por teléfono con Vladimir Putin para solicitar la ayuda al submarino desaparecido, se sumó una invitación del poderoso hombre soviético al jefe de Estado para que viaje el mes que viene a Moscú.
La respuesta quedó en suspenso junto al agradecimiento. Sin embargo, días después una presencia también de ese país llegó a la Argentina.
Su nombre: Nicolás Patrushev, secretario del Consejo de Seguridad ruso. Allí se generó un largo diálogo que no sólo abarcó la seguridad en el mundo y la forma de encararla, sino también se mencionó la visita de Macri a Rusia. Dicen los que saben que el huésped -trasmitiendo un mensaje a su jefe máximo Putin- le insistió en visitar Rusia y, si no es ahora, “cuando finalice el campeonato mundial en caso de clasificarse la Argentina”. El tiempo dirá.
Breves y sabrosas
La primera vivencia tiene un verdadero sentido de paz, solidaridad y buena voluntad. La senadora María Magdalena Odarda fue honrada por el Parlamento de Seguridad Internacional de los Estados de Seguridad de la Paz de la UN en un emotivo acto.
El Salón Manuel Belgrano del Congreso de la Nación se vistió de fiesta para que el jefe de la Misión Diplomática de América del Sur, embajador Cristian Abdelnabe Rasmussen, en un sentido acto, le entregara el Diploma de Honor de la Paz. Senadores, diputados, funcionarios de todos los sectores aplaudieron este momento, en el cual, en un párrafo de su discurso, el embajador Rasmussen dijo con verdadera energía “debemos luchar para que la pobreza en el mundo sea historia”.
Vamos a la número dos. Es una reflexión que escuchamos en ciertos ámbitos políticos: “Dicen en diferentes actos de Plaza de Mayo que ‘si la llevan presa a la ex presidenta, vamos a hacer un 17 de Octubre’”.
El Club del 45, que vive y tiene memoria, emitió esta breve apreciación: “Entonces encuentren al General Perón”. Después el comentario se redujo a esta frase: “No digan pavadas”. Punto y aparte. Una tercera gragea en este espacio se proyecta a los movimientos del Presidente. Como es difícil contactarse con algo oficial, directo y seguro para informar, teniendo en cuenta esa custodia plena que rodea al mandatario, motivo aceptable, surge esto.
Pongan atención: puede pasar sus vacaciones en Mar del Plata (Chapadmalal); puede pasar sus vacaciones en “alguna provincia que falta visitar”; puede pasar sus vacaciones en Villa La Angostura (es lo más factible); puede irse a Rusia en enero y gozar de algunos días de descanso; puede irse a los lagos del sur; puede irse a... Señor lector, ¡adivínelo! Nosotros nos damos por vencidos. Esta es la última. Había un signo de alegría en los sitios cercanos a la presidencia.
Los murmullos mostraban ese ánimo. Lógico, apuntó uno: “Miguel Pichetto logró dividir al peronismo y ahora tenemos en el Senado 25 votos cada uno”. Alguien saltó al instante: “¿Acaso Pichetto es peronista?”. Si venía a aplaudir a Cristina a cada momento. Telón.
Se acrecienta la seguridad
Hace pocos días el gobierno resolvió multiplicar la seguridad en tres provincias: Neuquén, Chubut y Río Negro.
El propósito es contener reacciones violentas que se sucedan con los mapuches “rebeldes” que se mueven en esas zonas. Se logró atenuar en estos días la situación, ya que los dirigentes de la agrupación permitieron el ingreso del juez a las zonas donde se produjeron muertes. Pero ahora, no sólo es allí donde se concentra la lucha del gobierno contra el terrorismo, sino en todo el país. De allí que se creó una agrupación de seguridad con la participación de Gendarmería, Prefectura, Policía Federal y policías provinciales, sólo afectadas “a la inteligencia” de las Fuerzas Armadas. Para este compacto plan se reunieron en la Casa de Gobierno el Presidente, el jefe de gabinete, Marcos Peña; los ministros del Interior, Rogelio Frigerio, y de Seguridad, Patricia Bullrich, y un núcleo de expertos en la materia. La planificación se extenderá por todo el país. Volvemos en siete días. Dos días antes, en Crónica TV, a las 20.30. Chau.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!