19 de noviembre de 2017
Chile elige presidente

Los ciudadanos chilenos eligen a quien será su próximo líder durante los siguientes cuatro años. Si bien se espera una baja participación del electorado, tanto la actual mandataria, Michelle Bachelet, como el candidato favorito según las encuestas, Sebastián Piñera, alentaron a que la gente concurra a las urnas.
Las elecciones generales comenzaron a las 8 en
Chile
con la apertura de casi 43.000 mesas de votación en las que más de 14 millones de ciudadanos están en condiciones de elegir al próximo presidente, categoría en la que el ex mandatario y candidato deChile
Vamos, Sebastián Piñera, es favorito según sondeos.En estos comicios, que según las encuestas muy posiblemente trasladen la definición del próximo presidente chileno al balotaje del 17 de diciembre, competirán ocho postulantes para suceder a la presidenta
Michelle Bachelet
durante cuatro años a partir del 11 de marzo de 2018.Además, hoy se elegirán también cargos legislativos, 23 senadores y a 155 diputados, para los que se estrena el sistema electoral proporcional, en comicios en los que el voto no es obligatorio.
"Vayan a votar. Voten por el que quieran", convocó el sábado Piñera a los chilenos para que participen en la séptima elección presidencial desde el fin de la dictadura militar del general Augusto Pinochet, en 1990.
El Gobierno también llamó a la población a votar y estableció que el servicio de metro en la capital será gratuito, para facilitar la llegada a los locales electorales. Es que se estima que sólo entre 6,6 y 7 millones de chilenos acudan a las urnas este domingo, aproximadamente un 48% del padrón de más de 14 millones de ciudadanos, un porcentaje bajo que preocupa a todo el espectro político chileno.
Unos 17.000 miembros de las fuerzas de seguridad fueron desplegados a lo largo del país para vigilar las elecciones, consignaron medios locales y la agencia de noticias DPA.
En
Chile
, según datos del Servicio Electoral deChile
(Servel), se habilitarán 2.156 puntos de votación oficiales, entre colegios y centros públicos a lo largo de todo el país, con 42.890 mesas electorales que permanecerán abiertas hasta las 18.La reforma electoral promulgada en 2015 que hoy entra en vigencia determina, entre varios cambios, un cupo de género del 40% en las listas de postulantes y habilita por primera vez el voto a presidente a los chilenos que residen en el exterior.
Unos 40.000 chilenos se inscribieron para votar fuera de su país, entre ellos unos 7.500 ciudadanos chilenos que residen en la Argentina, principal destino, en cantidad, de los trasandinos que residen en el exterior, informó en un comunicado la embajada chilena en Buenos Aires.
Esta será la séptima elección presidencial desde la recuperación de la democracia en
Chile
, en 1990, y han sido cinco los presidentes electos desde entonces, Patricio Aylwin (1990-1994), Eduardo Frei (1994-2000), Ricardo Lagos (2000-2006),Michelle Bachelet
(2006-2010 y 2014-2018) y Sebastián Piñera (2010-2014).Bachelet pide a los chilenos que concurran a las urnas
La presidente chilena,
Michelle Bachelet
, votó esta mañana en las elecciones generales que se realizan este domingo en el país vecino y en el extranjero y volvió a convocar a la ciudadanía a las urnas al señalar que "es importante que la gente asista y elija a quien quiera que represente aChile
".Luego de emitir su voto, la presidente brindó una conferencia de prensa en la que expresó que es "importante que la gente asista y elija a quien quiera que represente a
Chile
. Ese es mi llamado, a votar", subrayó.Bachelet también dijo que no posee estimaciones de cuántas personas irán a votar, ya que esta es la primera vez que se vota sin el sistema binominal y además el sufragio es voluntario.
Por último, estimó que habrá segunda vuelta para definir al próximo presidente y que una vez que comience el escrutinio, luego de que la votación culmine a las 18, se dirigirá a La Moneda para esperar los resultados.
Bachelet llegó a las 9.30 al colegio Teresiano Enrique de Ossó, en la capitalina comuna de La Reina, y antes de emitir su voto se tomó decenas de fotos con simpatizantes que la besaban y aplaudían mientras avanzaba por el colegio. Al llegar a su mesa le ofrecieron saltarse la fila, pero Bachelet se negó, y debió esperar unos minutos para emitir su sufragio.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!