Martes 6 de Junio de 2023

Hoy es Martes 6 de Junio de 2023 y son las 07:12 - DESDE COMODORO RIVADAVIA, CHUBUT "EL DISCJOCKEY DEL RECUERDO LUIS GALLARDO PRESENTA MUSICA INOLVIDABLE" 89.9Mhz

11 de marzo de 2020

Amplio sistema de monitoreo para seguir los casos de coronavirus, dengue y sarampión

"Por primera vez en nuestro país aplicaremos un sistema nacional de monitoreo con información cruzada provista por distintas fuentes gubernamentales", indicó el secretario de Articulación Federal de la Seguridad, Gabriel Fuks.

Un amplio sistema de monitoreo para procesar datos de diferentes carteras y seguir la evolución de los casos de coronavirus, dengue y sarampión en todo el país, que contará con información proveniente de todas las provincias, fue presentado por el Ministerio de Seguridad de la Nación.

"Por primera vez en nuestro país aplicaremos un sistema nacional de monitoreo con información cruzada provista por distintas fuentes gubernamentales para el seguimiento de coronavirus, dengue y sarampión. Esto es posible gracias al Sistema Nacional de Alerta y Monitoreo de Emergencias (SINAME), dependiente del Ministerio de Seguridad ", informó el secretario de Articulación Federal de la Seguridad, Gabriel Fuks.

La presentación se concretó con representantes de los Ministerios de Seguridad y de Salud junto con integrantes de ministerios nacionales y distintos organismos del Estado, quienes fueron convocados por el Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (SINAGIR).

Fucks detalló que "estamos ampliando las capacidades para incorporar otros ministerios y actores que puedan sumar información propia para enriquecer la base de datos, que nos permita optimizar la gestión el riesgo".



En la reunión se planificó la elaboración de una nueva base de datos compuesta por diversas fuentes de información aportadas por múltiples agencias del Estado.

A parir de este monitoreo, es posible identificar, en un mapa digital del país, "la evolución de cada caso por territorio y, de ser necesario, acceder a un mapa de densidad que mostrará los focos problemáticos más importantes en cada momento", detalló la cartera.

La subsecretaria de Gestión de Riesgo y Protección Civil, Patricia Báez Rocha detalló: "Trabajamos con un portal web al que todos los actores involucrados pueden acceder para mantener activa y actualizada, en tiempo real, la información para crear los mapas de riesgo".

Además, la base de datos contará con los 159 pasos fronterizos y los centros médicos especializados más cercanos a éstos y permitirá un abordaje más preciso concentrando el acopio de información en un solo lugar.

Báez Rocha explicó que el SINAME "principalmente recolecta información de diferentes instituciones y organismos y elabora mapas de situación para que los funcionarios tomen las medidas necesarias. Esto permite hacer un seguimiento y monitoreo de la situación de interés".

Del encuentro participaron funcionarios de Jefatura de Gabinete de Ministros y de los ministerios de Salud, Ambiente, Desarrollo Social, Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Agricultura, Trabajo, Interior, entre otros.

También estuvieron presentes representantes de las fuerzas de seguridad y el Consejo de Federaciones de Bomberos Voluntarios.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!