Lunes 2 de Octubre de 2023

Hoy es Lunes 2 de Octubre de 2023 y son las 11:47 - DESDE COMODORO RIVADAVIA, CHUBUT "EL DISCJOCKEY DEL RECUERDO LUIS GALLARDO PRESENTA MUSICA INOLVIDABLE" 89.9Mhz

19 de febrero de 2020

Suman 36 las hectáreas que Nación cedió a la CABA entre 2015 y 2019

La Agencia de Administración de Bienes del Estado iniciará un primer análisis en el marco del proceso de revisión dispuesto por el Poder Ejecutivo nacional a través de un decreto firmado en los últimos días.


La principal controversia está enfocada sobre el acuerdo alcanzado el 8 de noviembre del 2019 y remitido a la Legislatura con posterioridad entre Playas Ferroviarias de Buenos Aires, que integran la AABE y Anses, con la Ciudad para poner en práctica una serie de desarrollos urbanos en las playas ferroviarias situadas en Caballito y Palermo, luego de la transferencia de los terrenos.

Ese convenio no fue avalado por el Parlamento porteño, requisito necesario para que el Gobierno de la Ciudad pueda avanzar en las obras previstas, y se dio pocos días después de las elecciones generales en las que fue electo como presidente Alberto Fernández.

Sobre la fecha del entendimiento es que el Gobierno nacional hace hincapié al considerar que incumple con una ley que fija que un mandatario no puede autorizar actos administrativos como transferencias de inmuebles dentro del período de seis meses antes de dejar su cargo.

Los predios ferroviarios fueron valuados por el Tribunal de Tasaciones de la Nación por un monto cercano a los 30 millones de dólares, de los cuales unos 17 millones corresponden a los terrenos de Caballito y cerca de 13 millones a los de Palermo.

Puntualmente, los seis predios contemplados en ese acuerdo, ubicados en Caballito, están distribuidos tres de ellos en la intersección de las calles Seguí y Olegario, con una tasación establecida en USD 1.153.367, USD 2.415.151 y USD 1.710.774.

En tanto, el cuarto terreno es el situado sobre Morelos, con un valor USD 2.486.195; luego uno sobre Gainza y las vías del ferrocarril cotizado en USD 4.721.043 y el restante de Bogotá y Olegario, de USD 4.475.084.

En el caso de las playas de Palermo, suman cuatro parcelas que corren paralelas a las vías y la avenida Juan B. Justo, entre Costa Rica y Honduras, y fueron tasadas en USD 3.542.336, 3.465.176, 2.957.092 y 3.022.773.

Segundo Convenio
El segundo convenio que será estudiado por la AABE alude a un decreto presidencial de Macri del 2017 que pone en disponibilidad de la Ciudad seis inmuebles para que sean subastados para financiar las obras de viaductos de las líneas San Martín y Mitre, de los cuales, a la fecha, solo dos terrenos enteros y algunas parcelas de uno de Colegiales fueron vendidos.

Según informó al momento de la subasta la AABE, que era conducida por entonces por Ramón Lanús, los dos subastados están situados en Ortiz de Ocampo 3105 y sobre el polígono comprendido entre las calles Holmberg, Pico, vías del Mitre y General Paz; y cinco de nueve parcelas de un predio ferroviario delimitado por Federico Lacroze y las calles Moldes, Cramer y Zabala.

Lo recaudado y transferido a la Ciudad por la venta de esos inmuebles fue un total de $ 2.500.193.276.

En tanto, los predios que no se vendieron son las parcelas restantes de Colegiales, dos terrenos situados sobre la avenida Brasil 16 y 34, en el barrio de La Boca; uno en avenida Franklin D. Roosevelt 5240/90 de Villa Urquiza; y una fracción de Retiro delimitada por José María Ramos Mejía, Del Libertador y Brigadier General Facundo Quiroga.

El valor de los inmuebles pendientes de enajenación asciende a $ 8.504.140.000 y el acuerdo en cuestión contemplaba que la obra de los viaductos estuviera a cargo de la empresa estatal porteña AUSA y financiada con fondos provistos por Nación, tanto del Ministerio de Transporte como de los provenientes de la venta de inmuebles.

Tercer Convenio
El tercer acuerdo remite al convenio que firmó la Nación, en 2016, para financiar la obra del Paseo del Bajo con la Confederación Andina de Fomento (CAF) para un préstamo de USD 400 millones.

En 2018 no pudo cancelar el último pago a la entidad internacional y optó por pasar la deuda a la Ciudad, y como contraprestación, la Casa Rosada determinó la transferencia de doce terrenos a la gestión de Horacio Rodríguez Larreta para liberar al Estado Nacional de ese pago a la CAF de USD 175 millones.

Los inmuebles están ubicados en la Villa Fraga de Chacarita, el Mercado de Hacienda de Liniers y, principalmente, en la Villa 31.

Entre los inmuebles aludidos están los situados en Presidente Ramón Castillo y Calle SIN oficial; Salguero entre la Autopista Arturo Illia y la bajada; Anchorena, entre Bartolomé Mitre y Jean Jaures; Gendarmería Nacional, esquina Antártida Argentina; y José María Ramos Mejía S/N.

En lo que respecta al Mercado de Hacienda, la parcela transferida está delimitada por Directorio, Murguiondo, Eva Perón, Lisandro de la Torre y De los Corrales; así como también figura un predio ubicado la avenida Corrientes, entre Dorrego y Humboldt, de Villa Crespo.

Por último, una de las transferencias más significativas que hizo la gestión de AABE fue una parte de la cárcel de Caseros, construida a fines del siglo XIX y ubicada en Parque Patricios, que fue cedida al Gobierno de la Ciudad por un monto aproximado de $ 437 millones.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!