21/01/2021
Los barbijos quirúrgicos empiezan a convertirse en un peligro para los animales

Fuente: telam
Así lo denunció la organización protectora del medio ambiente OceansAsia, que precisó que el año pasado más de 1.500 millones de barbijos terminaron en los océanos y generaron 6.200 toneladas de desechos plásticos adicionales.
Según distintos grupos de activistas, se cree que los más perjudicados por los desechos médicos cuya producción y uso aumentaron por la pandemia podrían ser los animales marinos.
En Brasil, una asociación de protección del medio ambiente encontró restos de barbijos en el estómago de un pingüino cuyo cuerpo fue arrastrado a una playa, también se encontró un pez globo atrapado en una mascarilla en las costas de Miami.
La asociación francesa Operación Mar Limpio encontró un cangrejo muerto, atrapado en una mascarilla en la laguna de Berre, cerca de Marsella, en septiembre.
Los barbijos y los guantes de látex "son muy problemáticos" para las criaturas marinas, subraya George Leonard, director científico de la organización estadounidense Ocean Conservancy.
"Cuando estos plásticos se descomponen en la naturaleza, se convierten en partículas cada vez más pequeñas", explicó el especialista y remarcó que estas partículas pueden entrar en la cadena alimentaria y tener un impacto en los ecosistemas.
Fuente: telam
Compartir
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!